Efemérides » Hoy es lunes 11 de septiembre del 2017. Faltan 111 días para el año 2018.
Hoy es lunes 11 de septiembre del 2017. Faltan 111 días para el año 2018.
Año
Evento
1846.-
Muere en Tamaulipas, México, don José Núñez de Cáceres precursor y organizador del primer proyecto de emancipación conocido como la Independencia Efímera en 1822.
1848.-
El Congreso Nacional aprueba un proyecto de amnistía general para todos los expulsados por causa política, la que favorece a Juan Pablo Duarte, Sánchez, Mella, Pina y Pérez.
1857.-
Como parte de la revuelta contra el Presidente Buenaventura Báez, buques gubernamentales bombardean la comunidad de Matanzas, mientras la corbeta rebelde “Desolación” captura varias goletas costeras.
1892.-
El general Máximo Gómez y José Martí se reúnen en Montecristi, horas después de este último llegar al país procedente de Haití.
1895.-
El presidente Ulises Heureaux concede salvoconducto al señor Federico Velásquez y Hernández para que pueda regresar al país.
1941.-
El gobierno haitiano promulga un decreto-ley que regulariza la migración de jornaleros haitianos, lo que impuso limitaciones que perjudicaron la mano de obra en la industria azucarera.
1959.-
Mediante el decreto número 5137, es modificada la denominación de la Secretaría de Estado de Agricultura, a la que se agrega y Comercio, la que se mantiene hasta el 14 de abril de 1961.
1966.-
Sale a la luz pública el vespertino El Nacional de Ahora!, bajo la dirección de su propietario, doctor Rafael Molina Morillo.
1967.-
El huracán Beluah, de categoría tres, afecta el país, produciendo fuertes precipitaciones en la capital, el oeste de y la isla Beata.
1985.-
El presidente Ronald Reagan, designa como nuevo embajador de los Estados Unidos en el país Lowell C. Kilday, en sustitución Robert Anderson.
1988.-
El huracán Gilbert, de categoría cinco, pasa levemente el Sur de la península de Barahona.
1971.-
Fallece Nikita Jrushchov, militar, político y gobernante de la Unión Soviética.
1973.-
El general Augusto Pinochet encabeza un alzamiento militar en Chile, que culmina con la muerte del Presidente Salvador Allende y la toma el poder.
1973.-
El general Augusto Pinochet encabeza un alzamiento militar en Chile, que culmina con la muerte del Presidente Salvador Allende y la toma el poder.
1978.-
Los presidentes de Estados Unidos, Jimmy Carter, de Egipcio, Anwar Saddat, y el primer ministro israelí, Menagen Begin, se reúnen en Camp David y acuerdan un marco para la paz entre Israel y Egipto, extensa en Oriente Medio.
1991.-
La Unión Soviética decide retirar sus tropas de Cuba, calculadas en 11.000 hombres.
2001.-
En EEUU, cuatro aviones comerciales son secuestrados, estrellándose dos de ellos contra “las torres gemelas” de Nueva York, un tercero en el Pentágono y el cuarto derribado por la Fuerza Aérea cuya autoría fue atribuida al grupo terrorista Al Qaeda, liderado por Osama bin Laden.
2004.-
Cerca del Monte Athos (Grecia), el patriarca Petros VII y sus acompañantes mueren en un accidente de helicóptero aún sin explicar.
2005.-
El Estado de Israel declara oficialmente su intención de dejar el disputado territorio de la Franja de Gaza después de 38 años de ocupación.
2008.-
El Gobierno de Estados Unidos declara persona no grata al embajador de Bolivia, Gustavo Guzmán y en rechazo a esta acción, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anuncia la expulsión del señor Patrick Duddy, enviado estadounidense en su país.
2013.-
La Congregación para la Doctrina de la Fe, que juzgará al ex nuncio en República Dominicana, es un estamento dentro del Vaticano dedicado exclusivamente a defender la Iglesia Católica de las herejías y los sacrilegios, como el que habría cometido en el país, Jósef Wesolowski, acusado de abusar sexualmente a menores de edad.
2014.-
La presidenta chilena Michelle Bachelet deroga el “decreto-ley” emitido por el dictador Augusto Pinochet para garantizar la impunidad propia, los asesinos y torturadores de civiles y militares opuestos al golpe de Estado contra el presidente, Salvador Allende.
2015.-
Al menos 107 personas mueren y otras 270 resultan heridas al desplomarse una grúa de construcción sobre la Gran Mezquita durante una intensa tormenta en la ciudad saudí de La Meca, antes de comenzar la peregrinación anual del haj.
2003.-
El gobierno dominicano, readquiere las empresas eléctricas Edenorte y Edesur, en una negociación a través del secretario de Finanzas, Rafael Calderón y el consejero de Unión Fenosa, Honorato López Isla.
2005.-
El Poder Ejecutivo crea mediante el decreto 477-05, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRERT) para diseñar, presentar un proyecto y construir la primera línea del Metro de Santo Domingo.
2013.-
El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, revela que fue él quien informó al Vaticano sobre las alegadas malas prácticas cometidas por el ex nuncio Jósef Wesolowski, acusado en el país de abusar sexualmente de varios menores.
2014.-
El movimiento ciudadano Impunidad Cero asegura que el archivo del caso de corrupción contra el exministro de Obras Públicas y secretario de Finanzas del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Díaz Rúa, es evidencia de “la enfermedad terminal que afecta al sistema de Justicia de República Dominicana”.
2016.-
Por primera vez cinco obispos de la Conferencia del Episcopado de Haití asisten a la entronización del nuevo arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien sustituye al cardenal Nicolás de Js. López Rodríguez.
1541.-
En Chile, las fuerzas del cacique Michimalonco atacan y destruyen la recién levantada ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura, hoy conocida como Santiago de Chile.
1801.-
La República Italiana se anexiona el Piamonte, localizada en la región noroccidental de Italia que forma parte de la Eurorregión Alpes-Mediterráneo.
1906.-
Mahatma Gandhi lanza en Johannesburgo su campaña de resistencia pasiva contra la discriminación en Sudáfrica.
1919.-
Marines estadounidenses invaden Honduras, con el argumento de mantener el orden en una zona neutral ante un intento de revolución contrario a los intereses de Estados Unidos.
1941.-
En la Segunda Guerra Mundial, el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt ordena a la Armada disparar contra cualquier buque alemán detectado en aguas entre la costa oriental de Estados Unidos e Islandia.
1964.-
Concluye en Alejan¬dría una cumbre de 13 estados árabes en la que se reconoce a la OLP como “autén¬tica” representación del pueblo palestino.
¿Qué te ha parecido?